lunes, 8 de noviembre de 2010

Relacion entre Sampson, la cultura y la visita al museo Lili.


En el texto ``Sentido y Funciones de la Cultura``de Anthony Sampson es posible encontrar argumentos muy significativos con respecto a la importancia de la Cultura para la vida del ser humano. Ya que en primer lugar la define concretamente, para posteriormente analizar su impacto sobre la vida, y cómo bajo este proceso nace la relación que permite que tanto los humanos nutramos la cultura,  y que la cultura nos nutra a nosotros. Bajo este concepto se analizará lo aprendido en la visita al museo Lilí sobre la cultura vallecaucana en contraste con su importancia para nosotros como individuos de esta sociedad.

Sampson define la cultura como un conjunto de normas y leyes que se instauran en nosotros los seres humanos para permitirnos sobrevivir en el medio, por ende la cultura esta arraigada en todas las instituciones y organismos que controlan nuestras vidas. Aun así, cada pueblo modifica las normas y leyes para su propio beneficio como un grupo de personas único. En contraste con esto, podemos decir que lo que hallamos en el museo Lilí es este fenómeno, de cómo cada pueblo es diferente, como cada pueblo ha modificado su cultura para ser único, acorde con las necesidades que les crean los entornos. Esto lo vemos cuando se nos es posible apreciar elementos de la región pacifica y de las tribus andinas. Los elementos son completamente distintos entre si, ya que acorde a las necesidades y el clima, los habitantes de la región del pacifico son mas folclóricos y dada a la presencia de los ríos, las principales herramientas están fabricadas para extracción de oro de los afluentes; mientras que las tribus mas cercanas a la cordillera son menos folklóricas en cierto sentido, las prendas son mas abrigadas y la mayoría de los elementos están fabricados especialmente para combatir el clima. Con respecto a los elementos de las tribus precolombinas, también es posible apreciar cómo es que el desarrollo cultural de los distintos grupos de personas permite que haya modificación en los cánones de belleza, de respeto y también de convivencia. A raíz de la observación de las piezas en cerámica o piedra fabricadas por las diferentes tribus, podemos apreciar como es que una cabeza aplastada puede ser sinónimo de belleza para un determinado grupo, o cómo por la edad una mujer llega a ser matriarca; y lograr ver esto representado en las piezas nos permite concluir cómo es que la identidad única que representa a cada grupo de personas es la base de su cultura.

El autor a su vez también plantea que la  cultura es importante para suplir la debilidad biológica de los seres humanos, por ende la cultura nos hace mas resistentes a los factores externos. Como bien lo podemos ver, y profundizando mas en el tema de las herramientas de cada cultura, las herramientas de caza, las vasijas, los filtros para recoger el oro del río, etc. las herramientas se fabrican para poder explotar el entorno, y cada herramienta distinta, para cada entorno es algo único que pasa a formar parte de ese legado cultural. Pero no solo las herramientas físicas hacen parte de este legado, sino también herramientas como el lenguaje, el cual se desarrolla a partir de símbolos y expresiones de cada pueblo. Estas herramientas facilitan la comunicación con el entorno, por ende son vitales para la supervivencia, tanto física como psicológica del ser humano. Con lo visto en el museo, es posible ver cómo cada pueblo desarrolla distintas herramientas y formas de comunicación, y yendo más a fondo es posible apreciar que cada pueblo tiene distintas formas de expresarse, y distintos símbolos, máscaras y lenguajes los cuales también nacen como resultado de la necesidad comunicativa de cada grupo. Por lo tanto se puede decir que gracias a los factores externos que afectan a cada grupo social es que la cultura se desarrolla en cada entidad grupal. Pero dentro de esta identdad hay necesidades distintas para cada grupo dependiendo del entorno; siendo ésta la razón por la cual cada grupo puede llegar a diferenciarse, al desarrollar herramientas comunicativas y fisicas  acordes a sus necesidades especificas en el afán por sobrevivir.

Finalmente Anthony Sampson plantea que la cultura hace parte importante del desarrollo de los hombres, ya que nacemos incompletos y la cultura nos completa dotándonos de los elementos que nos faltan biológicamente.  Cabe recordar que la cultura que nos marca a nosotros es la cultura que se vive en Cali, siendo esta una ciudad donde convergen muchas factores externos, tanto como otras culturas , o movimientos culturales. Según lo que vimos en el museo en esta ciudad convergen culturas afro, religiones distintas e incluso etnias indígenas que llegan a raíz del desplazamiento. Y según el autor, los seres humanos adaptamos lo que nos convenga del entorno externo para desarrollar una identidad propia también. Por ende es posible decir que como caleños tenemos un poco de cada cultura con la que convivimos, y que como seres humanos también tenemos un poco de lo que nos rodea cada día, para adaptarnos al mundo en el cual vivimos y poderlo comprender para sobrevivir.

En conclusión, gracias a lo que entendemos de Sampson, podemos entender nuestra visita al museo Lilí como una inmersión mas profunda para comprender el ámbito en el cual nos movemos cada día.  Por medio de este autor y de nuestra visita comprendemos que la cultura es algo que viene con nosotros, y es parte importante del desarrollo humano, porque le brinda elementos para sobrevivir, para adaptarse y también para ser único. También entendemos que cada cultura es distinta, y no es algo cerrado, sino mas bien algo complejo, por las muchas ramificaciones que pueden afectar a un grupo humano, tales como el lenguaje, el clima, la naturaleza y culturas cercanas que tengan capacidad de influenciar. Cada cultura es distinta ya que se desarrolla acorde con las necesidades de un grupo de personas, pero gracias a esto, nos es posible vivir de las enseñanzas de muchas culturas gracias a los procesos de comunicación que vivimos hoy en día. La cultura es parte vital para los seres humanos, pero este proceso también depende de los seres humanos para sobrevivir, ya que gracias a las diferencias existentes, para bien o para mal, las diferencias nutren más este bloque de conocimiento el cual llamamos cultura.









No hay comentarios:

Publicar un comentario